MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Todas las noticias
Listado de Noticias Destacadas
noticias-destacadas/inciva-y-cvc-comprometidos-con-la-implementacion-del-corredor-turistico-de-amaime
INCIVA y CVC comprometidos con la implementación del Corredor Turístico de Amaime
Arrancó el plan para la implementación del Corredor Turístico del Amaime, a través de  un convenio interadministrativo suscrito entre la CVC e INCIVA, que busca la proyección  y promoción de esta cuenca y su área de influencia, promoviéndola como un destino  atractivo para actividades de ecoturismo, turismo de aventura y agroturismo.

El director de INCIVA, Jonathan Velásquez Alzate, explicó que, “con el turismo de  naturaleza se busca estimular las prácticas de desarrollo sostenible, y de esta manera,  proteger las fuentes hídricas que abastecen a dicho río, así como la conservación de los  bosques y la regulación de actividades forestales en el área que es reserva forestal  nacional protectora”.

“Cabe resaltar que la cuenca del río Amaime se ha visto seriamente afectada debido al  alto nivel de deforestación por el aprovechamiento de maderas para la construcción de  infraestructura locativa, y por el establecimiento de actividades agropecuarias que  generaron grandes conflictos en el uso del suelo”, indicó el director.

El proyecto Corredor Turístico del Amaime, comprende el sector medio y alto de la  cuenca del río, donde se encuentran sus afluentes provenientes del Parque Natural de  Las Hermosas en los municipios de Palmira y El Cerrito.
Dijo que, “con este proyecto, CVC e INCIVA buscan rescatar la cuenca y hacerla  atractiva para la realización de actividades recreativas, deportivas, de contemplación de  naturaleza y de educación”.

“Actividades como el avistamiento de aves, rutas verdes, caminatas, práctica de  excursionismo, ciclismo de montaña, entre otras, convertirán la zona en un destino de  categoría, con el que buscamos seguir promoviendo nuestra región, cuidando nuestros  recursos naturales y rescatando usos y costumbres de nuestro departamento”, concluyó  Velásquez Alzate.

PRODUCTOS DEL CORREDOR

El corredor turístico cuenta con la línea Amaime Naturaleza en la que se encuentran  productos como el Sendero de las Aves, “el Pato de Torrente”, el “Mirador de la Virgen”,  el “Camino al Páramo” y la caminata “Sonidos del Río”.

También incluye el turismo de aventura Amaime Extremo, con sus programas: “Amaime trekking” y “Amaime MBT”; por último, el turismo rural Amaime Agroturístico, que comprende la ruta de plantas medicinales y aceites esenciales, la ruta de la trucha  y agroturismo en el arado.

El coordinador del proyecto, Germán Parra, informó que con el equipo técnico se han adelantado a la fecha reuniones con la comunidad, buscando socializar el alcance del  plan, y escuchando las opiniones y lineamientos de la comunidad, para integrarlos con  esta propuesta general.

 
noticias-destacadas/hacienda-el-paraiso-mas-que-una-historia-de-amor
Hacienda El Paraíso más que una historia de amor
Hoy miércoles 28 de octubre a las 6 pm tendremos oportunidad de ver el último conversatorio de la serie del programa Memorías Colectivas "La Hacienda El Paraíso, más que una historia de amor, un encuentro de mundos"-

En esta oportunidad contaremos con la presencia de tres ilustres conferencistas quienes nos darán su visión de la Hacienda El Paraíso desde diferentes perspectivas:  la Hacienda como documento histórico, la tradición culinaria alrededor de las haciendas y la obra María desde el punto de vista cinematográfico.

Carlos Mario Recio, Enrique Sánchez y Hugo Suárez Fiat nos acompañarán en el cierre del ciclo a través de los canales de YouTube de INCIVA  de la Secretaría de Cultura del Valle del Cauca.

Todos cordialmente invitados.
noticias-destacadas/el-parque-natural-regional-el-vinculo-reabre-sus-puertas-al-publico
El Parque Natural Regional El Vínculo reabre sus puertas al público
El próximo lunes 19 de octubre se reabrirá el servicio al público en el Parque Natural Regional El Vínculo.  Con una oferta interesante de turismo de naturaleza, el parque es una gran reserva de bosque seco tropical de muy fácil acceso, localizado en la margen de la carretera Panamericana 3 km al sur del municipio de Buga en el piedemonte de la cordillera Central.

El parque es uno de los centros del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA en donde se puede disfrutar de encantadores senderos que recorren la reserva de bosque y el área del parque, un mirador verde desde el que se aprecia el majestuoso valle geográfico del río Cauca, mirador de aves y vivero de especies forestales nativas.

Jonathan Velásquez Alzate, Director de INCIVA manifestó que el parque es una excelente opción para pasar un día en contacto con la naturaleza.  Las visitas son guiadas y pueden realizarse de lunes a viernes en el horario de las 8 am a 5 pm, al igual que sábados, domingos y festivos, previa reservación.

Te invitamos a visitar el Parque Natural Regional El Vínculo, en donde tendrás oportunidad de hacer avistamiento de aves pues se cuenta con un listado cercano a las 180 especies registradas. 


Santiago de Cali, 16 de octubre de 2020
 
noticias-destacadas/inciva-hace-visita-de-reconocimiento-a-petroglifo-en-bolivar
INCIVA hace visita de reconocimiento a petroglifo en Bolívar
El 8 de octubre pasado, una comisión conformada por personal directivo y técnico de INCIVA se desplazó al municipio de Bolívar, Valle del Cauca, con el fin hacer un acompañamiento institucional para verificar la presencia de un petroglifo reportado por la Alcaldía Municipal.

El Director de INCIVA, Jonathan Velásquez Alzate informó que durante el recorrido realizado con uno de los arqueólogos de la entidad, se pudo evidenciar la presencia de un petroglifo en mal estado de conservación, razón por la cual no se pueden recomendar actividades de tipo turístico alrededor del mismo, ya que ello podría ocasionar el deterioro total de la evidencia precolombina. 

De acuerdo con el arqueólogo Alexander Clavijo, es muy difícil precisar la pertinencia cultural del petroglifo, aunque puede inferirse que corresponde a un periodo muy temprano que formaría parte de desarrollos culturales anteriores al conocido como Quimbaya tardío, que es el que está determinado en la región.

INCIVA está empeñado en acompañar este tipo de hallazgos que constituyen un aporte a la reconstrucción de la historia prehispánica del departamento como componente cultural importante de nuestro Valle Invencible.



Santiago de Cali, 14 de octubre de 2020
 
noticias-destacadas/estamos-en-la-semana-del-censo-urbano-de-aves-de-cali
Estamos en la semana del Censo Urbano de Aves de Cali
La semana del 10 al 18 de octubre de 2020 está dedicada a la realización de la sexta versión del Censo Urbano de Aves de Cali, actividad anual organizada por la Asociación Calidris con el apoyo del Dagma, las universidades del Valle, Javeriana e Icesi, el Zoológico de Cali, la Sociedad Vallecaucana de Ornitología Dacnis e INCIVA entre otras. 

Teniendo en cuenta la situación de pandemia que se ha vivido este año, la cual no ha sido superada del todo, se está promoviendo el conocimiento de las aves en los barrios para lo cual pueden revisarse las indicaciones en https://www.facebook.com/AsoCalidris/videos/662183027765826/

De igual manera habrán actividades virtuales diseñadas para de promover el conocimiento de las aves por parte de los ciudadanos las cuales podrán seguirse por la página @AsoCalidris de Facebook así:
 
Taller virtual Conociendo las aves de la ciudad:   Taller de pintura en plastilina sobre madera. 14 de octubre a las 4 pm 
 
Conversatorio virtual El censo con la Gente: Aves y ciencia ciudadana, experiencias en México con el biólogo Humberto Berlanga, CONABIO, México.  16 de octubre a las 4 pm 
 
Conversatorio virtual las Aves cuentan charla sobre el censo como ciencia participativa como evento de clausura.  17 de octubre a las 10 am.

La semana de las aves termina con una versión del Global Big Day que se realizará el domingo 18 de octubre, oportunidad para registrar las aves migratorias que desde septiembre empezaron a llegar a Colombia y a otros países de surámerica para huir del invierno boreal. 


Santiago de Cali, 14 de octubre de 2020