MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Todas las noticias
Listado de Noticias Destacadas
noticias-destacadas/aves-en-el-parque-natural-regional-el-vinculo
Aves en el Parque Natural Regional El Vínculo

El Parque Natural Regional El Vínculo, santuario de flora y fauna silvestre es la principal reserva del ecosistema de bosque seco tropical en el Valle del Cauca, uno de los ecosistemas más amenazados de extinción en el mundo.

Está muy cerca de Buga sobre la carretera Panamericana en el piedemonte de la Cordillera Central y posee encantadores senderos para recorrer el bosque y observar aves, además de un mirador desde donde se aprecia una vista imponente del valle geográfico del río Cauca.

INCIVA se encuentra trabajando en el establecimiento del producto de avistamiento de aves en el parque, para lo cual se cuenta con un inventario cercano a las 180 especies de aves, el cual puede revisarse en la Guía de Aves del Parque Natural Regional El Vínculo, editada recientemente por la entidad para promover su producto, según informó Jonathan Velásquez Alzate, Director encargado INCIVA.

Con el Parque Natural Regional El Vínculo, INCIVA lleva tres años participando en el Global Big Day o Gran Día Mundial de las Aves, evento que organiza cada año la Universidad de Cornell e invita a personas e instituciones a identificar y a registrar en la plataforma E-Bird las aves de su entorno durante un día, como estrategia para conocer la dinámica de las poblaciones de aves en el mundo.  Durante las jornadas realizadas se ha logrado el registro de más de sesenta especies en un día.

El avistamiento de aves o pajareo, como comúnmente se le llama, es una actividad apasionante que invita a visitar sitios naturales, a realizar caminatas en busca de aves, a identificar las diferentes especies, a reconocerlas por sus formas, colores y cantos, a proteger los hábitats naturales y a desconectarse de la rutina en contacto total con la naturaleza.

Si te interesa este plan te invitamos a visitar el Parque Natural Regional El Vínculo, allí tendrás oportunidad de empezar a adentrarte en el mundo de las aves en un sitio natural de interés turístico ubicado sobre la carretera Panamericana, tres kilómetros antes de llegar a Buga.

Abierto de lunes a viernes 8 am a 5 pm  sábados, domingos y festivos se atiende previa reservación al 3218314775.

Informes en el PBX 5146848 extensión 105

Adultos $4.500  Niños $3.500 Adultos mayores: $2.500
pnrelvinculo@inciva.gov.co  divulgacion@inciva.gov.co

 

noticias-destacadas/-el-lunes-15-de-julio-no-habra-servicio-en-los-centros-de-inciva
El lunes 15 de julio no habrá servicio en los centros de INCIVA

INCIVA celebrará el Día del Servidor Público el próximo lunes 15 de julio de 2019 razón por la cual los centros de la entidad estarán cerrados al público.

La Hacienda El Paraíso, el Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann, el Museo Arqueológico Calima, el Parque Natural Regional El Vínculo y el Jardín Botánico Juan María Céspedes, al igual que la sede central de INCIVA en Cali, no tendrán servicio al público el lunes 15 de julio.

Así lo manifestó Jonathan Velásquez Alzate, Director encargado de INCIVA, quien indicó que el día se otorga en  cumplimiento de uno de los puntos acordados en el pliego de solicitudes unificado de los sindicatos de empleados públicos del nivel central y del nivel de educación de la Gobernación del Valle del Cauca.
Los centros volverán a abrir en su horario habitual a partir del martes 16 de julio de 2019.

 

noticias-destacadas/inciva-inaugura-exposicion-cali-revive-tu-patrimonio
INCIVA inaugura exposición Cali Revive tu Patrimonio

El sábado 15 de junio a las 8 de la mañana la Gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres, inaugurará la exposición Cali Revive Tu Patrimonio la cual presentará una muestra de los vestigios arqueológicos recuperados durante la construcción del túnel de la Avenida Colombia.

Jonathan Velásquez Alzate, Director encargado del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA informó que la exposición corresponde a la puesta en valor social del  patrimonio arqueológico recuperado durante la ejecución del  programa de arqueología preventiva, financiado por la Secretaría de Infraestructura del municipio  de Santiago de Cali, el cual se inició con el desmonte del Puente Ortiz, para dar paso al hundimiento de la Avenida Colombia.

La exposición Cali, Revive Tu Patrimonio complementa la fase de  puesta en valor social iniciada en el Boulevard del Río Cali con la exposición en el espacio público de una muestra del antiguo muro de contención construido en el siglo XIX  y  de una sección de los aproches originales del Puente Ortiz.

Se invita a la ciudadanía a visitar la exposición que estará abierta al público de manera gratuita a partir del 15 de junio en el segundo piso del Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann.

Santiago de Cali, 14 de junio de 2019

noticias-destacadas/ponencia-sobre-arqueologia-urbana-en-el--xvii-congreso-de-antropologia-en-colombia
Ponencia sobre Arqueología Urbana en el XVII Congreso de Antropología en Colombia

El patrimonio arqueológico en contextos urbanos: Más allá de la materialidad prehispánica. Disputas, confrontaciones y construcciones en la ciudad de Santiago de Cali - Colombia, es el nombre de la ponencia que presentará INCIVA dentro del Simposio 51 “Patrimonio arqueológico y antropología - Construcciones, negociaciones y disputas en los procesos de patrimonialización del material arqueológico en Colombia”, a realizarse en el marco del XVII Congreso de Antropología en Colombia el viernes  14 de junio de 2019 en la Universidad ICESI de Cali.

El Director encargado de INCIVA, Jonathan Velásquez Alzate informó que el instituto está representado en el Congreso de Arqueología en Colombia por el equipo técnico científico que lidera la doctora Sonia Blanco, el cual presentará una ponencia en la cual se hace una reflexión en torno a la problemática de la inclusión de los programas de arqueología preventiva en obras de infraestructura, representada en el enfrentamiento de los procesos de modernización con la exigencia legal y ética de preservar el patrimonio cultural.

La ponencia es el resultado de más de diez años de experiencia en el desarrollo de programas de arqueología preventiva en contextos urbanos y tratará aspectos como  el desconocimiento general sobre la existencia se depósitos y superposición de capas de historia acumuladas a lo largo del tiempo bajo el pavimento de lar urbes y la convicción de que la arqueología busca solamente encontrar yacimientos prehispánicos, lo que hace que se desprecie y se niegue el pasado reciente, sin tener en cuenta que éste es parte  importante de la historia.

El simposio tendrá lugar en el Salón 205, edifico E de la Universidad ICESI, a partir de la 1:00 p.m.

Santiago de Cali, 14 de junio de 2019

 

noticias-destacadas/inciva-presente-en-el-xvii-congreso-de-arqueologia-en-colombia
INCIVA presente en el XVII Congreso de Arqueología en Colombia

En el marco del XVII Congreso de Antropología en Colombia “El oficio de la antropología: Rupturas incertidumbres y nuevos campos" que se realiza en la presente semana en la Universidad ICESI, el Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA  llevará a cabo el Salón CR 9 Práctica  Arqueológica Múltiples Miradas - Conflicto de intereses, en coordinación con la empresa ARQDATUM PATRIMONIO, mañana 13 de junio de 2019 de 2 a 5 p.m.

Jonathan Velásquez Alzate, Director encargado de INCIVA manifestó  que la actividad organizada por el equipo técnico de arqueología de la entidad tiene como objetivo reunir a diferentes gremios, asociaciones,  personas, profesionales, instituciones culturales, así como entes académicos y reguladores del patrimonio cultural que hoy en día se enfrentan a la problemática de la inclusión de los programas de arqueología preventiva en proyectos de ingeniería.

Se espera que el espacio creado sirva para compartir, documentar y reflexionar sobre las diferentes experiencias que aquejan a los sectores involucrados por efectos del cumplimiento de la normativa, con el fin de llegar a puntos de encuentro y concertación, así como reconocer las necesidades conjuntas, aciertos, desaciertos y logros.

El Salón CR 9 tendrá lugar en el salón 305 E, edificio E de la Universidad ICESI.