MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Todas las noticias
Listado de Noticias Destacadas
noticias-destacadas/inversion-en-centros-patrimoniales-para-la-reactivacion-del-turismo-
Inversión en centros patrimoniales para la reactivación del turismo
Con importantes inversiones en obras para el mejoramiento de los centros del patrimonio cultural y natural del Valle del Cauca e insumos para la investigación y la conservación de colecciones cerró el año 2021 el INCIVA, según informó Jonathan Velásquez Alzate, director de la entidad.
Las obras ejecutadas y/o diseñadas ponen solución a problemas sentidos de la entidad tanto en los sitios de interés turístico y cultural, como para el desarrollo de la investigación científica y la fortalecen para continuar abanderando la preservación del patrimonio en el departamento.
Por un total de 2.500.000 se realizaron las siguientes inversiones en los centros de INCIVA:
En el Jardín Botánico Juan María Céspedes se acometió la recuperación de la casa del Museo Etnobotánico con el fin de reactivarla como sitio de ingreso al lugar.  Los trabajos permitieron recuperar la cubierta y restaurar la parte interior de la construcción.  La meta en el presente año será realizar un desarrollo museográfico sobre el tema etnobotánico, como complemento de la colección viva de plantas del museo.  Adicionalmente se contrataron los estudios y diseños requeridos para solucionar el problema geotécnico presentado en la margen del río Tuluá en donde el río ha socavado la peña poniendo en riesgo una de las casas del jardín.
En el Parque Natural Regional El Vínculo se logró la adecuación del lago que presentaba filtraciones, lo cual permitirá el restablecimiento del espejo de agua y con ello la llegada de las aves acuáticas que hacen parte de los atractivos del lugar.  Adicionalmente se adecuó el área de ingreso al parque, al igual que el sendero de acceso al lago y se realizó el proceso de contratación para la renovación de las oficinas administrativas y salón de recepción de visitantes.
En la Hacienda El Paraíso se hicieron reparaciones en el cuarto de Emma y se realizó el proceso para la reparación de la cubierta de los baños que presenta filtraciones.
Para el Museo Arqueológico Calima se contrataron los estudios y diseños requeridos para la modernización total del complejo cultural, a través de los cuales se intervendrá el laboratorio, se renovará el área de portada e ingreso y se construirán nuevos baños y cafetería para los visitantes.
De igual manera, la dirección de INCIVA destinó recursos para el mantenimiento de las colecciones científicas y de exposición de la entidad, representadas en el Herbario TULV, la colección de arqueología urbana y las colecciones de exposición del Museo  Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann, para las cuales se construyó además una bodega que permitirá el almacenamiento y gestión temporal mientras se realiza la renovación museográfica del museo en virtud del proyecto de Museos Aliados del Valle del Cauca MALVA.  Así mismo se realizó la reparación de losas y la adecuación de oficinas administrativas.

Jonathan Velásquez manifestó que es muy satisfactorio poder informar a la comunidad sobre este aspecto de su gestión orientada al mejoramiento de los centros del patrimonio cultural y natural, la mayoría de los cuales superan los cincuenta años de servicio a la comunidad.

Santiago de Cali, enero de 2022

 
noticias-destacadas/el-valle-del-cauca-celebro-el-dia-mundial-de-la-educacion-ambiental
El Valle del Cauca celebró el Día Mundial de la Educación Ambiental
Este 26 de enero el Valle del Cauca se unió a la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental con el objetivo de concientizar sobre la problemática ambiental y su efecto en nuestra calidad de vida.

De esta forma, se integraron los esfuerzos desarrollados a través del Programa de Gestores Ambientales de la Gobernación del Valle del Cauca, operado por INCIVA, con las iniciativas globales.

Jonathan Velásquez Alzate, Director de INCIVA informó que en la fecha se realizaron actividades educativas en nueve municipios del departamento:

En el municipio de Palmira se llevó a cabo un taller sobre control del Caracol Africano con los soldados del Batallón Agustín Codazzi.

En el Parque de la Familia, ubicado en el barrio Fátima en Tuluá, a las 5:00 pm, se implementó la campaña: "Si mejoras tu ambiente, mejoras tu vida".

En el Parque Recreacional de San Pedro, desde las 8:00 am hasta el mediodía, se realizó una campaña de prevención de la contaminación ambiental, limpieza y recolección de residuos sólidos.

En la cuenca del río Yotoco, se llevó a cabo una campaña de recolección de residuos sólidos y sensibilización ambiental.

En el corregimiento El Lauro, así como en el Parque Las Victorias, en el corregimiento de Villagorgona del municipio de Candelaria, se trabajó en la separación de residuos sólidos y la socialización de la nomenclatura de colores. Esta misma actividad, se realizó en Florida en la plaza de mercado La Gran Cosecha.

En Florida se realizó una Marchatón a las 8:30 am en la calle 9 del Comercio.

En el municipio de Pradera se realizó una jornada de ornato y cuidado de zonas verdes  en la cancha de fútbol del corregimiento El Recreo.

En el sector de la colina de San Antonio en Cali, los caleños pudieron participar de una jornada de recolección de residuos sólidos en el marco de la semana verde.


Por último, el 28 de enero en el municipio de Palmira realizó una gran jornada de recolección de residuos sólidos en el parque principal del barrio Camino de la Hacienda.

Las actividades fueron abiertas al público con el fin de promover la participación de la comunidad.

Para INCIVA y para la Gobernación del Valle del Cauca el Día Mundial de la Educación Ambiental fue una ocasión para celebrar con orgullo el Programa de Gestores Ambientales y todos los avances que se han alcanzado, manifestó Jonathan Velásquez.  


 
noticias-destacadas/exposicion-movil----enamorate-de-los-felinos---
Exposición móvil “Enamórate de los Felinos”
Con la exposición móvil, “Enamórate de los Felinos”, INCIVA y el Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann recorren la ciudad de Cali durante la 64 versión de la Feria de Cali.

Así lo expresó Jonathan Velásquez Alzate, Director de INCIVA quien manifestó que el propósito es hacer presencia con el Museo Departamental de Ciencias Naturales en las comunas, teniendo en cuenta que este actualmente se encuentra cerrado por renovación museográfica.

La exposición móvil “Enamórate de los Felinos” es una invitación a conocer este grupo de grandes gatos que se encuentra en las áreas silvestres desde Norteamérica hasta Suramérica, para que quienes se acerquen tengan la oportunidad de apreciar de cerca especímenes como  el jaguar, la pantera, el puma y el yaguarundi, entre otros.

Todos estos felinos se encuentran en peligro de extinción debido a la destrucción de los bosques, la cacería y el comercio ilegal, por lo que es importante promover la conservación de las áreas naturales con el fin de garantizar su preservación.

Santiago de Cali, diciembre 29 de 2021

 
noticias-destacadas/inciva-presente-en-desfile-de-los-municipios-en-la-feria-de-cali
INCIVA presente en desfile de los municipios en la Feria de Cali
Con una carroza en la que se representaron los cinco centros del patrimonio natural y cultural del INCIVA en el Valle del Cauca, el instituto estuvo presente en la Fiesta de mi Pueblo que se realizó el 26 de diciembre en el marco de la 64 Feria de Cali.

“Es la primera vez que INCIVA se vincula de manera activa y móvil en los escenarios de la Feria de Cali y la intención es poner en relieve sitios icónicos del departamento como lo son la Hacienda El Paraíso en el municipio de El Cerrito, el Museo Arqueológico Calima en Calima El Darién, el Parque Natural Regional El Vínculo en Buga, el Jardín Botánico Juan María Céspedes en Tuluá y el Museo Departamental de Ciencias Naturales en Cali” manifestó Jonathan Velásquez Alzate, Director de INCIVA

El desfile de la carroza de INCIVA estuvo rodeado por los Gestores Ambientales con sus chalecos y gorras verdes, quienes han tenido un papel protagónico en el presente año en los 42 municipios del departamento.

Santiago de Cali, diciembre 27 de 2021
noticias-destacadas/atencion-al-publico-en-centros-de-inciva-en-navidad-y-ano-nuevo
Atención al público en centros de INCIVA en Navidad y Año Nuevo
El director de INCIVA Jonathan Velásquez Alzate informa a la comunidad que los horarios de INCIVA y sus centros para fin de año serán los siguientes:

Hacienda El Paraíso y Museo Arqueológico Calima:  
24  y 31 de diciembre de 9:30 am a  1 pm.
25 de diciembre y 1 de enero de 2022:  11 am a 4:30 pm

Parque Natural Regional El Vínculo y Jardín Botánico Juan María Céspedes
24  y 31 de diciembre de 8 am hasta la 1 pm.
25 de diciembre y 1 de enero de 2022:  No hay servicio

Museo Departamental de Ciencias Naturales
El museo está cerrado por renovación museográfica pero estará presente en Cali desde el 25 de diciembre hasta el 10 de enero de 2022 con la exposición ambulante "Enamórate de los Felinos", en el horario de 9 am a 5 pm.

De igual manera INCIVA estará presente en el día de los municipios en la Feria de Cali con una carroza en donde estarán representados los centros del patrimonio cultural y natural del Valle del Cauca.

Santiago de Cali, diciembre 21 de 2021