MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Todas las noticias
Listado de Noticias Destacadas
noticias-destacadas/robles--en-jamundi--recibe-la-exposicion--valle-del-cauca-afro-y-biocultural-
Robles, en Jamundí, recibe la exposición "Valle del Cauca Afro y Biocultural"
La historia del asentamiento de las comunidades negras en los humedales a orillas del río Cauca, en el sur del departamento, será contada a través de la exposición Valle del Cauca Afro y Biocultural que este viernes 25 de marzo de 2022 se abrirá en la Casa Cural del corregimiento de Robles, en Jamundí, y contará con la presencia de secretario de Etnias, Rigoberto Lasso, y el director de Inciva, Jonathan Velásquez Alzate.

La exposición que, se compone de 12 paneles informativos y elementos museográficos del Museo de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann, permanecerá hasta el martes 29 de marzo de 2022  en el corregimiento para el disfrute de sus habitantes.
noticias-destacadas/-hacienda-el-paraiso-cerrada-el-14-de-marzo
Hacienda El Paraíso cerrada el 14 de marzo
Con ocasión de las elecciones de Congreso  realizadas el 13 de marzo en el territorio nacional, la Hacienda El Paraíso en El Cerrito  permanecerá cerrada los días 13 y 14 de marzo de 2022 porque es puesto de votación.

A partir del 15 de marzo se retornará al horario habitual de atención al público de 9:30 am a 4:30 pm
Santiago de Cali, 14 de marzo de 2022
noticias-destacadas/los-centros-de-inciva--estaran-cerrados-al-publico-el-domingo-de-elecciones
Los centros de INCIVA estarán cerrados el domingo de elecciones
Con ocasión de las elecciones de Congreso que se llevarán a cabo el próximo domingo 13 de marzo en el territorio nacional, los centros del patrimonio cultural y natural del INCIVA estarán cerrados al público:

- La Hacienda El Paraíso en El Cerrito – cerrará los días 13 y 14 de marzo de 2022 porque es puesto de votación.
- El Museo Arqueológico Calima en Calima El Darién – cerrará el 13 de marzo
- El Parque Natural Regional El Vínculo en Buga – cerrará el 13 de marzo
- El Jardín Botánico Juan María Céspedes en Tuluá – cerrará el 13 de marzo
- El Museo Departamental de Ciencias Naturales Federico Carlos Lehmann V. en Cali  se encuentra cerrado por renovación museográfica.

Jonathan Velásquez Alzate, director de INCIVA indicó que el cierre de los centros por elecciones se hace con el fin de permitir el ejercicio del voto al personal encargado de la atención del público.   

La Hacienda El Paraíso retornará a su horario habitual de atención al público a partir del martes 15 de marzo de 2022 y los demás centros reabrirán el lunes 14 de marzo.

Santiago de Cali, 8 de marzo de 2022
noticias-destacadas/-inciva---reconstruyendo-el-pasado-a-traves-de-la-arqueologia
INCIVA: Reconstruyendo el pasado a través de la arqueología
El Valle del Cauca salvaguarda su patrimonio arqueológico a través de las investigaciones arqueológicas y  los programas de arqueología preventiva que adelanta el INCIVA, los cuales permiten identificar, caracterizar, inventariar y preservar los sitios arqueológicos, e incrementar  las colecciones de referencia que se conservan en los Museos Arqueológico Calima y de Ciencias Naturales, y pueden consultarse  a través de los catálogos publicados  en el sitio web de la institución www.inciva.gov.co

De acuerdo con Jonathan Velásquez Alzate, Director de INCIVA, es así como los investigadores de la entidad han logrado encontrar vestigios de más de dos mil años de antigüedad que evidencian como vivían los antiguos habitantes del actual territorio del Valle del Cauca.

Los vestigios arqueológicos recuperados en las excavaciones en campo son objeto de análisis en los laboratorios de arqueología que la entidad tiene tanto en el Museo Arqueológico Calima en Calima El Darién como en el Museo Departamental de Ciencias Naturales en Cali.

Con los trabajos arqueológicos realizados en el proyecto de hundimiento de la Avenida Colombia, se logró recuperar bajo el pavimento la historia de la ciudad de Cali que no aparece en los libros y que data desde el siglo XVII hasta mediados del siglo XX.  Allí se encontraron estructuras, obras públicas, antiguas viviendas y basureros producto de actividades que se desarrollaban en torno al Puente Ortiz y al río Cali.   Muestra de lo obtenido en las intervenciones puede apreciarse en la exposición itinerante Cali revive tu patrimonio.

Algunos de los hallazgos de la Avenida Colombia pueden apreciarse en el Boulevard del Río Cali para la apropiación y reinterpretación de la información por parte de la comunidad.  Allí los transeúntes ven de cerca algunas secciones del gran muro de contención del río construido en roca de cantera labrada, pega de mortero, cal y arena que surgió durante la obra.

Con programas de arqueología preventiva como el realizado en el proyecto de ampliación de la vía Cali- Crucero de Candelaria, se logró identificar antiguos sitios de ocupación y de enterramiento correspondientes a dos períodos culturales diferentes: Malagana que data de 2.200 años antes del presente y Quimbaya Tardío correspondiente a 800 años atrás.


En el rescate y monitoreo arqueológico en la obra de ampliación de la antigua vía Cali – Yumbo, los arqueólogos de INCIVA excavaron tres tumbas de pozo y cámara a profundidades de 2.50 m., las cuales contenían restos de individuos de diferentes edades acompañados de vasijas de cerámica y elementos en piedra.

Este hallazgo permitió inferir la posibilidad de que las sociedades del período Malagana ocuparon la margen oriental del río Cauca y tuvieron interacción con las sociedades presentes en la región Calima en algún período.

INCIVA ha trabajado en otros yacimientos en el marco de proyectos de ciudad como el Parque Río Cali, el Corredor Verde, la ampliación de la vía a Pance, el puente sobre el río Lili y la ampliación de la vía a Jamundí entre otros, en donde se ha recuperado también valiosa información de la historia de la ciudad.

El equipo técnico del INCIVA también ha realizado intervenciones arqueológicas en Bienes de Interés Cultural (BIC) como la Hacienda Cañasgordas en Cali, la Hacienda Perodías en el municipio de Florida y la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación en Cali, en donde además de los hallazgos de objetos pertenecientes a la épocas colonial y republicana, se estudiaron y reconstruyeron los usos, transformaciones y técnicas constructivas de las edificaciones.

Santiago de Cali, 9 de febrero de 2022

Para más información síguenos en:
Facebook: @Inciva
Instagram: Inciva_patrimonio_vital
Twitter: @Inciva1
noticias-destacadas/febrero-mes-de-los-humedales
Febrero mes de los Humedales
El Día Mundial de los Humedales que se celebra en el mes de febrero es la ocasión para llamar la atención sobre estos cuerpos de agua que cumplen una función ambiental importante por la gran biodiversidad que albergan, por los bienes y servicios ambientales que prestan, tales como la regulación del caudal de los ríos y por ser fuente de alimentación y espacios para la recreación.

De acuerdo con el libro Humedales del valle geográfico del río Cauca:  Genesis, biodiversidad y conservación, existen cerca de 8.000 cuerpos de agua asociados a los diferentes ecosistemas presentes en el Valle del Cauca, aunque se podría decir que los mas importantes están relacionados con la dinámica del río Cauca y sus tributarios, los cuales se ubican dentro del ecosistema de Bosque Seco Tropical. CVC 2009.

Según informó Jonathan Velásquez Alzate, Director de INCIVA, el inventario de humedales del Valle del Cauca reporta 48 humedales asociados al rio Cauca, de los cuales el mas importante es la Laguna de Sonso ubicada en el municipio de Buga.  Se destacan también madreviejas como la de Videles en Guacarí,  Madrigal en Riofrío, El Remolino en Roldanillo, Tiacuanté Conchal entre Buga y San Pedro y los humedales de Guarinó, el Avispal y Cabezón en Jamundí, entre otros.

En Cali  a su vez, son ocho los humedales más conocidos, estos son: el lago de la Babilla, Charco Azul, El Retiro, el Parque Lago de las Garzas, el Limonar, el Panamericano, el Isaías Duarte Cancino y Cañas Gordas.

Los humedales son áreas naturales que por sus características atraen gran cantidad de aves, entre otras especies de fauna.  Las aves migratorias llegan cada año del norte del continente entre septiembre y marzo a pasar el invierno en el trópico, por ello una de las actividades privilegiadas a realizar en estos lugares es el avistamiento de aves.
Para conmemorar el día y el mes de los humedales, los gestores ambientales del Valle del Cauca empezaron a desarrollar una serie de actividades en los municipios del departamento durante el mes de febrero, para atraer la atención sobre la importancia de los humedales y su conservación para la vida.