MODO OSCURO

Al usar este sitio web acepta nuestras políticas de cookies de seguimiento. Puedes cambiar los ajustes de cookies de seguimiento haciendo click aquí

Aceptar
×
0
Carrito de Compras
No has agregado nada al carrito
Aquí encontrarás el listado de los productos que hayas agregado de los diferentes Patrimonios Turisticos
Inicio | Todas las noticias
Listado de Noticias Destacadas
noticias-destacadas/inciva-aporta-a-la-reconstruccion-del-pasado-a-traves-de-la-arqueologia
INCIVA aporta a la reconstrucción del pasado a través de la arqueología
El Valle del Cauca salvaguarda su patrimonio arqueológico a través de las investigaciones y  los programas de arqueología preventiva que adelanta INCIVA, los cuales permiten identificar, caracterizar, inventariar y preservar los sitios arqueológicos, e incrementar  las colecciones de referencia que se conservan en los Museos Arqueológico Calima y de Ciencias Naturales, las cuales pueden consultarse  a través de los catálogos publicados  en el sitio web de la institución www.inciva.gov.co

De acuerdo con Jonathan Velásquez Alzate, Director de INCIVA, es así como se han logrado encontrar vestigios de más de dos mil años de antigüedad que evidencian como los antiguos habitantes del actual territorio del Valle del Cauca adecuaron y transformaron  espacios para vivir, cultivar, enterrarse, además de establecer alianzas comerciales y de intercambio con sus vecinos.

Los vestigios arqueológicos recuperados en las excavaciones en campo son sometidos a análisis especializados en los laboratorios de arqueología de la entidad localizados en el Museo Arqueológico Calima en Calima El Darién, y en el Museo Departamental de Ciencias Naturales en Cali.

Con las excavaciones realizadas en desarrollo del hundimiento de la Avenida Colombia, se logró recuperar bajo el pavimento la historia de la ciudad de Cali que no aparece en los libros y que data del siglo XVII hasta mediados del siglo XX.  Allí se encontraron estructuras, obras públicas, antiguas viviendas y basureros producto de actividades que se desarrollaban en el entorno del Puente Ortiz y el río Cali.   Muestra de lo obtenido en las intervenciones puede apreciarse en la exposición itinerante “Cali revive tu patrimonio”, que estará abierta al público a partir del 25 de julio en la sala de exposiciones del Centro Cultural Comfandi en Cali.

El Boulevard del Río Cali fue seleccionado como el espacio ideal para poner en valor social algunos de los hallazgos recuperados en la Avenida Colombia, para la apropiación, reinterpretación de la información y disfrute por parte de la comunidad.  Allí los transeúntes ven de cerca algunas secciones de un gran muro de contención del río construido en rocas calizas obtenidas en el sector de Vijes, labradas a mano y convertidas en sillares, con pega de mortero, cal y arena que data de finales del siglo XIX.  Este muro del que no se tenía conocimiento, surgió durante las excavaciones realizadas para la construcción del túnel de la Avenida Colombia en Cali.

Con programas de arqueología preventiva como el realizado en el proyecto de ampliación de la vía Cali- Crucero de Candelaria, se logró identificar antiguos sitios de ocupación y de enterramiento correspondientes a dos períodos culturales diferentes: Malagana que data de 2.200 años antes del presente y Quebradaseca fechado en 800 años atrás.

Igualmente, durante el rescate y monitoreo arqueológico en la obra de ampliación de la antigua vía Cali – Yumbo, los arqueólogos de INCIVA excavaron tres tumbas de pozo y cámara a profundidades de 2.50 m., las cuales contenían restos de individuos de diferentes edades acompañados de vasijas de cerámica y elementos en roca y concha también del período Temprana (Yotoco-Malagana).

Este hallazgo permitió inferir la posibilidad de que las sociedades del período Malagana ocuparon la margen oriental del río Cauca y tuvieron interacción con las sociedades presentes en la región Calima en algún período.

INCIVA igualmente ha trabajado en otros yacimientos en el marco de proyectos de ciudad como el Parque Río Cali, el Corredor Verde, la ampliación de la vía a Pance, el puente sobre  el río Lili y la ampliación de la vía a Jamundí entre otros, en donde se ha recuperado también valiosa información de la historia de la ciudad.

Adicionalmente, se han realizado intervenciones arqueológicas en Bienes de Interés Cultural (BIC) como la Hacienda Cañasgordas en Cali, la Hacienda Perodías en el municipio de Florida y la Casa de las Memorias del Conflicto y la Reconciliación en Cali, en donde además de los hallazgos de objetos pertenecientes a la épocas colonial y republicana, se estudiaron y reconstruyeron los usos, transformaciones y técnicas constructivas de las edificaciones.

Actualmente, con el equipo técnico de arqueología, INCIVA realiza el acompañamiento en los primeros auxilios requeridos después del colapso de la Capilla de la Inmaculada en el complejo de San Francisco en Cali y de la parroquia Nuestra Señora del Rosario en Jamundí, con el fin de preservar su materialidad, conocer acerca de sus técnicas y materiales constructivos, interpretar la función espacial y social de estas primeras edificaciones construidas en las ciudades que siempre han sido el referente arquitectónico en cada una de ellas y están en la memoria colectiva de sus habitantes.

 
noticias-destacadas/inciva-presente-en-la-65-feria-de-tulua
INCIVA presente en la 65 Feria de Tuluá
Del 24 al 27 de junio se estará llevando a cabo la 65 Feria de Tuluá e INCIVA estará presente con la exposición Estudiando el Bosque Seco Tropical en la quienes acudan al Coliseo de Ferias Manuel Victoria Rojas podrán conocer las características de la fauna y la flora de dicho ecosistema del cual se encuentran remanentes de bosque en diferentes puntos del centro y norte del Valle del Cauca.

La exposición que presenta INCIVA en esta ocasión en la Feria de Tuluá, es el resultado de una investigación realizada en los municipios de Tuluá, Riofrío, Roldanillo, Zarzal, Bugalagrande, Andalucía, Buga, San Pedro y Yotoco.


 
noticias-destacadas/principales-logros-de-la-rendicion-de-cuentas-
Principales logros de la Rendición de Cuentas
La Audiencia Pública de INCIVA para la Rendición de Cuentas de la vigencia 2021 se realizó el 17 de junio de 2022 y en el evento se presentaron los mayores logros obtenidos por la entidad el año anterior.

Ante un auditorio lleno, el director del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA, Jonathan Velásquez Alzate tuvo la oportunidad de presentar los hitos de su gestión durante el 2021:

“Un logro grande como director primero es haber sacado adelante el programa de los gestores ambientales, fue un reto que me entregó la doctora Clara Luz Roldán y el cual hemos logrado hacer realidad en los 42 municipios del Valle del Cauca”, manifestó Jonathan Velásquez.

Otro logro es la conexión que se ha tenido con los ciudadanos a través de diferentes canales, eso es lo más vital e importante que se ha logrado con esta administración como director.

Finalmente, un  logro que veíamos muy difícil, era el mejoramiento de la infraestructura de los centros del patrimonio cultural y natural de INCIVA, pero gracias al apoyo irrestricto de la administración departamental y a la gestión adelantada el año anterior, la Hacienda El Paraíso en El Cerrito, el  Parque Natural Regional El Vínculo en Buga y el Jardín Botánico Juan María Céspedes en Tuluá han tenido renovaciones importantes en su infraestructura, mientras el Museo Arqueológico Calima y el Museo Departamental de Ciencias Naturales tendrán renovaciones importantes en el presente año.

Santiago de Cali, 24 junio de 2022
noticias-destacadas/la-rendicion-de-cuentas-de-inciva-sera-el-17-de-junio
La Rendición de Cuentas de INCIVA será el 17 de junio
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas de la vigencia 2021 se corrió para el viernes 17 de junio de 2022 debido a inconvenientes de última hora.  Así lo informó el director del Instituto para la Investigación y la Preservación del Patrimonio Cultural y Natural del Valle del Cauca INCIVA, quien reiteró su invitación a la comunidad para que lo acompañe el viernes 17  de junio a las 10 am en el salón Diego Garcés Giraldo de la Biblioteca Departamental piso 3.

El informe de gestión de la vigencia 2021 está disponible para consulta en https://www.inciva.gov.co/storage/Clientes/INCIVA/Principal/imagenes/contenidos/113029-informe%20consolidado%20de%20gestion%20inciva%20vigencia%202021.pdf

Quienes deseen enviar con antelación preguntas específicas para el director pueden hacerlo al correo electrónico direccion@inciva.gov.co indicando en el asunto: Pregunta para la Rendición de Cuentas INCIVA.

Santiago de Cali, 9 junio de 2022

 
noticias-destacadas/los-centros-de-inciva-estaran-cerrados-el-dia-de-elecciones
Los centros de INCIVA estarán cerrados el día de elecciones
Con el fin de permitir el ejercicio del voto al personal encargado de la atención del público en cada lugar y debido a que la Hacienda El Paraíso tradicionalmente funciona como puesto de votación, la Hacienda El Paraíso en El Cerrito, el Museo Arqueológico Calima en Calima El Darién, el Parque Natural Regional El Vínculo en Buga y el Jardín Botánico Juan María Céspedes en Tuluá estarán cerrados al público este domingo 29 de mayo de 2022 con ocasión de las elecciones presidenciales en Colombia.

Los centros retomarán sus horarios habituales el día después de elecciones.  Para mayor información visítenos en www.inciva.gov.co / Patrimonios turísticos

Santiago de Cali, 26 de mayo de 2022